lunes, 27 de febrero de 2012

EL PALATINO Y LOS PALACIOS IMPERIALES EN PROFUNDIDAD II

Los palacios imperiales:

El templo de Magna Mater, también conocido como el templo de Cibeles, fue el templo más representativo en honor a la diosa Magna Mater (Madre Tierra).
Después de varios incendios Augusto volvió a restaurarlo. Lo más impactante del edificio es la inmensa estatua de la diosa sentada en un trono y protegida por las garras de unos leones.

La casa de Livia y Augusto fue una casa que Augusto mandó construir en honor a su mujer Livia. La peculiaridad de este edificio es que, a pesar del tiempo, no se derribó para construir palacios imperiales en el terreno. La mayoría de las habitaciones están decoradas por frescos. A la derecha de esta residencia podemos encontrar el Criptopórtico, una serie de pasillos subterráneos.

Otras construcciones muy importantes fueron las Domus Flavia y la Domus Augustana. Fueron mandadas construir por Augusto y era una residencia que se dividía en dos alas: una pública (Domus Flavia) y otra privada (Domus Augustana).
Domus Flavia tenía tres habitaciones con funciones diferentes: en la primera, Domiciano ejercía la justicia, en la segundo estaba el trono y la tercera, era para las ceremonias oficiales.



Domus Augusteana, en cambio, tenía dos pisos y era la residencia privada del emperador. Durante casi 300 años fue el palacio imperial, junto al cual estaba el Estadio Palatino, que era para celebrar competiciones y fiestas.

Los jardines Farnesianos fueron los primeros jardines botánicos de Europa. En la parte sur de los jardines está el Antequarium del Palatino, una colección de restos arqueológicos encontrados en la colina en los últimos 150 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario