lunes, 27 de febrero de 2012

EL PALATINO Y LOS PALACIOS IMPERIALES EN PROFUNDIDAD III

El circo máximo:

Esta zona se sitúa entre el monte Palatino y las colinas Aventinas. Cercano a los palacios imperiales, llegó a ser una de las pistas de carreras y zona de espectáculos más importantes del foro romano y parte de Roma.
Experimentó importantes cambios y reformas de los principales emperadores:
  • Julio César tuvo que ampliarlo en el año 50 a. C. debido a la creciente demanda de espectáculos y actuaciones por parte de la población romana.
  • Vespasiano y Tito añadieron un arco de tres aberturas que sirviese como entrada principal.  
  • Domiciano conectó el Circo máximo con su palacio del Palatino para tener un acceso más rápido al recinto.
  • Trajano amplió el número de asientos, haciendo que hubiese 150000 en total, y aumentó el palco del emperador para que la visión fuera más buena.
  •  Por último Constantino volvió a ampliar las gradas, que llegaron a ser 300000.

Su forma era la tradicional de todos los circos, rectangular con los bordes redondeados, y sus dimensiones eran de 600 metros de largo y 100 metros de ancho aproximadamente. En la pista, uno de los extremos se alargaba más que el otro para que los carros de los participantes pudieran alinearse al comienzo de la competición.


Al comienzo los espectadores se situaban en las colinas más cercanas a la pista. Con el tiempo, y gracias a las reformas de los emperadores, no sólo aumentó el número de asientos sino que se paso de utilizar la madera a la piedra para fabricar las gradas.El acontecimiento más significativo eran las carreras de carros.
Había cuatro equipos de carreras principales: Rojo, Blanco, Azul y Verde. Las carrozas, que llegaron a caber hasta 12 en las pistas, eran tiradas por 2 o 4 caballos en función de la importancia o poder que tuviese el participante.

 Los ganadores eran recompensados con una rama de palmera, una corona de laureles y considerable fama y fortuna. A pesar de que algunos comenzaban como esclavos, los mejores pronto ganaban suficiente dinero como para comprar su libertad.


Por último enseñaros este vídeo en el que se puede observar el circo máximo a lo largo y en el fondo todo el conjunto del Palatino y los palacios imperiales:








No hay comentarios:

Publicar un comentario